Noticias

El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFÉ) participa en la 32va Feria Agropecuaria Nacional 2022

Friday, 25 March 2022
SANTO DOMINGO. – El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFÉ ) , participa en la 32va Feria Agropecuaria Nacional 2022, en la cual están representados cientos de productores de café que reciben apoyo del gobierno, en un impulso a favor de la seguridad alimentaria en el país.En el evento realizado  en la Ciudad Ganadera, Indocafé muestra en su  stand la producción y los diversos tipos  de café,  cuyo objetivo es el fomento del  plan proyectos que  garantiza el desarrollo sostenible de las comunidades cafetalera.Dicho stand  está coordinado y supervisado por Henrry  Nuñez Encargado de Mercadeo y Alcides Morel Adidtente Especial del Director Ejecutivo de la institución.En la actividad se venden productos criollos e industrializados a precios populares el  presidente del Comité Organizador, Ángel de la Madrid afirmó que , “la Feria Agropecuaria Nacional es el evento más importante del sector agropecuario, donde nos presentamos todos los ganaderos y productores del campo para exhibir nuestros productos y ganado”.Asimismo, manifestó que el objetivo principal es traer el campo a la ciudad, es decir, que la gente conozca los diferentes productos agrícolas y entregar al público una exposición digna, como se lo merece.Durante la feria se realizan competencias de ganado, caballos,  rodeos y cuenta  con la participación de las principales procesadoras de dulces del país.

INDOCAFE y la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado firman acuerdo de colaboración a favor de zonas cafetaleras

Thursday, 10 February 2022
Santo Domingo. El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, con el objetivo de desarrollar un amplio programa con la finalidad de realizar la titulación de bienes inmuebles (terrenos), dedicados al cultivo del café que se encuentran en posesión de los productores, radicados en todo el territorio nacional. El acuerdo fue suscrito por el Director Ejecutivo del INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz y el Director Ejecutivo de la CPTTE, Merido De Jesús Torres Espinal, quienes se comprometieron aunar esfuerzo para dicho compromiso. A través del acuerdo, INDOCAFE asume el compromiso de disponer del personal para elaborar y desarrollar un programa conjuntamente con la Comisión de Titulación.  Asimismo, a portar la data necesaria para acometer todas las actividades de campo de forma que faciliten una acción acorde con la demandade la titulación de las zonas cafetaleras. Igualmente se compromete a aportar parte de la logística que demanda la ejecución de las diferentes acciones para la consecución de los objetivos propuestos. Mientras que la CPTTE asume la responsabilidad de proveer las brigadas de agrimensores, profesionales técnicos y las herramientas necesarias a fines de identificar y titular los terrenos dedicados al cultivo del café en las diferentes regiones y subregiones de la geografía nacional, mediante las subcontrataciones de los trabajos técnicos. Igualmente, la CPTTE, realizara los descensos e investigaciones a fin de identificar las propiedades y los dueños (poseedores) para lograr la titulación y finalmente tener la cuantificación de los terrenos dedicados al cultivo del café. La CPTTE, pondrá a disposición, previa coordinación, de acuerdo con su disponibilidad y aprobación de la dirección ejecutiva para la realización de los procesos relativos a la titulación y regularización de los terrenos que actualmente están ocupados en las zonas cafetalera. Leónidas Batista Diaz, director ejecutivo de Indocafe, manifestó su agradecimiento al director de CPTTE, Merido Torres por dicha firma, ya que es de interés del Presidente Luis Abinader e Indocafé que cada caficultor y caficultora tengan el título de propiedad de sus terrenos como lo prometiera en campaña el presidente ya que este trabaja también para esos hombres y mujeres que viven las montañas.  Agregó que con dicha titulación de forma gratuita los productores de café les proporcionan estabilidad a sus familias y podrán adquirir con facilidad cualquier crédito para sus cafetales. De su lado Merido De Jesús Torres Espinal, director ejecutivo CPTTE, dijo que, por instrucciones del presidente, con este acuerdo quedan iniciados los trabajos para el proceso de titulación de los terrenos de estos hombres y mujeres que han puesto a producir la tierra, obteniendo como resultado nosotros poder disfrutar cada mañana una deliciosa taza de café.

Director INDOCAFE participa en encuentro de socialización con autoridades provinciales de San José de Ocoa

Wednesday, 26 January 2022
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista Díaz, participo en el encuentro de socialización con autoridades provinciales y representantes del sector agropecuario de la zona en el local del Núcleo de Caficultores de San José de Ocoa en Sabana Larga.   Dicho Núcleo integrado por 20 asociaciones y más de 700 miembros, realizo el encuentro con el objetivo de obtener respuestas positivas a las diferentes solicitudes del sector plasmadas en una comunicación dirigida y entregada al presidente de la República Luis Abinader, donde cada incumbente dio a conocer, un breve y resumido informe del avance logrado en la solución de las mismas.   Dentro de las principales necesidades demandadas por el Núcleo están: Declarar al café como cultivo prioritario y de alto interés nacional, programa masivo de producción de plántulas, financiamiento tasa cero, reforzar sistema de Extensión y Capacitación, subsidio financiero por tareas sembradas de café, legalización y titulación de tierras, construcción de micro hidráulicas en las zonas potencialmente factibles, rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales en todas las áreas cafetaleras ,entre otras.  Las autoridades presentes fueron el director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE),Leónidas Batista Diaz, Héctor Jiménez, director técnico de INDOCAFE, la gobernadora provincial, Josefa O. Castillo de Peralta, el Senador José A. Castillo, Manuel Peralta, director Provincial,   Heliferbo Herasme, director de la Unidad  Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia (UTEPDA), Leonardo Brioso del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Ángel de León,  Instituto Agrario Dominicano, Eduard Medina, Ministerio Agricultura, Julio Medina, Ministerio de Medio Ambiente, Fausto Escarramán y Expedito Pepín; gerente Programa de Recuperación de Cuencas y Subdirector Operativo Regional Sur (EGEEHID),Wilson Ramírez, gerente Banco Agrícola, Geije Amil Sajiun, gerente Regional Central de INDOCAFE, entre otros. 

Director INDOCAFE anuncia caficultores quedan liberados de deudas por concepto de financiamiento

Monday, 06 December 2021
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz, anunció que los caficultores dominicanos quedan liberados de la deuda por concepto de financiamientos otorgados a través del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Dominicana y Promoción de Cafés Especiales (PROCA´2). Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, manifestó que todos los caficultores que tengan créditos comprometidos, que actualmente rondan los RD$400 millones, serán liberados de responsabilidad de los mismos. Asimismo, estimó la posibilidad de que más de 15,000 productores de café del país tengan comprometidos sus créditos con fondos del PROCA´2, que le impide acceder a financiamientos de sus cultivos. “Todos los caficultores que tengan deudas porque recibieron ese fondo, va a ser absorbido el crédito que está pendiente por el Instituto Dominicano del Café, para que los caficultores vuelvan a reabrir la oportunidad de poder recibir financiamientos frescos, suficientes y a largo plazo”, acotó. Sostuvo que con el acompañamiento que le brinde el INDOCAFE, la decisión tiene como propósito que sea relanzada la caficultora nacional, para que en un corto plazo el país sea autosuficiente y vuelva a exportar el grano aromático. Indicó que además de liberarlos de la deuda, lo cual facilitará que los productores tengan la puerta abierta para financiamiento, iniciarán cuatro proyectos piloto a favor de la producción cafetalera del país. Recordó que el 26 de noviembre del 2020, el presidente Luis Abinader dispuso la inyección de RD$1,000 millones a tasa cero a favor de los caficultores dominicanos. Indicó que, a pesar del esfuerzo realizado por el administrador general del Banco Agrícola, los caficultores no pudieron aprovechar esos recursos porque un alto número tienen deudas pendientes, no solo con esa institución, sino también con otras. “Solo se prestaron alrededor de RD$162 millones a nivel de tasa cero, aunque se les dio otro tipo de financiamientos, por tener deudas pendientes”, recalcó Batista Díaz.   “Encontramos una disminución de un 55% en las plantaciones” El director ejecutivo del INDOCAFE, ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz, sostuvo que esta gestión encontró una disminución en las plantaciones de café en alrededor de un 55%. “De 2.4 millones de tareas que teníamos cultivadas de café en la República Dominicana, apenas encontramos un millón 100 tareas, de 71,143 productores de café que teníamos en todo el país, las familias que se dedican al cultivo han sido disminuidas a más o menos 28,000, que es mucho decir, si lo comparamos con lo que teníamos”, argumentó. Consideró que hasta la llegada del gobierno del presidente Luis Abinader los caficultores se encontraban huérfanos porque dejaron o permitieron que la presencia de la Roya y la Broca mermaron su capacidad de producción. “La Broca es un insecto que ataca el grano que produce la mata, no ataca otra área de la plantación, sólo ataca el grano”, recalcó. Sin embargo, explicó que La Roya ataca el sistema foliar. El funcionario especificó que hacía más de 14 años que no se le pasaba un greda a caminos de penetración de zonas cafetaleras del país. “Pero todavía más, los servicios sociales del gobierno no llegaban a los caficultores por vivir a grandes distancias de los centros urbanos, entonces, nadie se acordaba de ellos”, agregó. En ese sentido, significó que el INDOCAFE ha pactado alrededor de doce acuerdos con instituciones de servicios sociales, entre ellas el Seguro Nacional de Salud (SENASA), con el propósito de que los caficultores tengan seguro médico.   “Estamos introduciendo dos variedades de café resistentes a La Roya” El director ejecutivo del INDOCAFE, ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz, anunció que se están produciendo dos variedades de cafés resistentes a La Roya y generadoras de un mayor rendimiento en su productividad. “Acabamos de liberar dos cultivares de café, el cultivar Caribe y el cultivar CATIDIAF-21, dos tipos de cafés que son resistentes a La Roya”, adujo. Indicó que los equipos de investigación del INDOCAFE y del IDIAF realizaron un trabajo de seguimiento y ya el país cuenta con dos variedades que comenzaron a poner en manos de los caficultores desde el 23 de noviembre. Batista Díaz sostuvo que continuarán produciendo las semillas necesarias para llevarlas a los viveros de café públicos y privados del país. “Porque La Roya, al igual que el Covid, muta, cambia y en un momento dado si llegaran otras líneas de Roya pudieran no ser resistentes o tolerantes los dos cultivares, pero hasta ahora se la entregamos blindadas sobre los efectos de la Roya esas dos variedades a los productores”, subrayó. Manifestó que esas dos variedades no solo son resistentes a La Roya, sino también de un nivel de productividad mucho mayor, debido a que un caficultor produciría entre seis y ocho quintales por cosecha, pero con un buen manejo de la nueva variedad generaría cuatro quintales por tarea.

Gobierno a través de INDOCAFE entrega 70 mil plantas de café a productores de los Cacaos

Friday, 03 December 2021
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (Indocafe), Leónidas Batista Diaz, en coordinación con la Asociación de Caficultores La Esperanza (ASOCAE) realizo la entrega de unas 70 mil plantas de café resistentes a la Roya. Con la distribución de la variedadTupi las cuales son adaptables a distintas cualidades de suelos y climas, se beneficiarán más de 40 productores de la zona. El funcionario indico que dicha entrega   es con el objetivo de seguir fomentando y renovando los cafetales ya que Indocafe tiene programado distribuir en esta zona, unas 140 mil plantas de café de las cuales ya los productoresrecibieron la primera partida. Dichas plantas de alta productividad y lista para la siembra fueron entregadas a productores de las diferentes comunidades de las áreas cafetaleras de los Cacaos, Calderón, Los Mineros, Manantiales, Candongui, El Guineo, entre otras. Batista dijo que como entidad rectora de la política cafetalera del país seguirá apoyando mano amano a los productores.Añadió que la superficie cafetalera nacional va en aumento con variedades resistes a la Roya, que estos son los lineamientos del presidente Luis Abinader y su equipo de trabajo. Añadió que ya fueron presentadas las primeras variedades dominicanas de café la CARIBE y CARIDIAF 21 seleccionadas por su tolerancia a la enfermedad Roya del cafeto, alta productividad y calidad en taza. En la actividad el presidente de ASOCAE, José Joaquín Amador, manifestó su apoyo y agradecimiento al presidente y al director de Indocafe por el crecimiento y transformación que están teniendo sus cafetales ya que los productores de esta zona tenían mas de 16 años sin tener un vivero oficial que les proporcionara las plantas de café gratuitamente, lo que indica que los cafetales volverán hacer los que fueron añosatrás ya que el   cambio se está reflejando en las parcelas cafetaleras. Añadió que es soporte se manifiesta a través de la entrega de plantas resistentes a la Roya del café distribución y transporte, insumos, fundas entre otros. A la actividad asistieron el director regional Sureste, Alexander Duverge, Alcides Morel, Asistente director ejecutivo, Rufino Herrera dirigente cafetalero, lideres productores de las diferentes comunidades cafetaleras y el equipo técnico de la región.

INDOCAFE y ARS RESERVAS firman convenio de colaboración interinstitucional

Thursday, 25 November 2021
El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y la Administradora de Riesgos de Salud Reservas (ARS Reservas) firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de establecer acciones conjuntas con miras a realizar operativos médicos en las zonas cafetaleras del país. El acuerdo fue suscrito por el Director Ejecutivo del INDOCAFE, Leónidas Batista Diaz, el Vicepresidente Ejecutivo de ARS Reservas, Henry Luis Fuentes Izquierdo, y el  Director  Senior de la entidad, Elpidio Antonio Rojas Rodríguez además conto con la presencia del Subdirector Administrativo de empresas Subsidiaria, Francisco José Elías. Según lo pactado, los productores y productoras de café y familiares podrán consultarse con especialistas de las diferentes ramas de la medicina, tales como oftalmología, pediatría, ginecología y odontología, en coordinación con INDOCAFE y la ARS Reservas. Asimismo, el INDOCAFE se compromete a dar cumplimiento al objetivo del convenio, elaborando conjuntamente con la ARS Reservas un programa de asistencia en beneficio de los caficultores, en el marco de operativos médicos. Contempla identificar las zonas cafetaleras donde se implementará el programa de asistencia médica, asignar el personal auxiliar para la organización y control de los concurrentes a los operativos médicos. Además de gestionar locales adecuados para desarrollar los operativos, los cuales pueden ser centros comunales u otros lugares adecuados para el servicio. El director de INDOCAFE, Leónidas Batista Diaz, dijo que el convenio constituye un hito en la historia además agradeció el compromiso que ha asumido ARS Reservas en la continuidad del trabajo que está realizando la institución con los caficultores ya que el mismo lograra ayudar a  los productores y familias en lo concerniente a la salud De su parte Henry Fuentes, Vicepresidente de ARS RESERVAS señalo el compromiso que tienen para disponer del personal médico requerido según la especialidad para ofrecer los servicios establecidos en el convenio a favor de los caficultores, además, procurar y suministrar los medicamentos que cada caso atendido se requiera, conforme el diagnóstico del médico especialista actuante.

Técnicos de Café reciben capacitación con especialistas de CATIE en el marco del Proyecto Biodiversidad y Paisajes Productivos (BPP)

Tuesday, 23 November 2021
El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), encabeza por el director Ejecutivo Leónidas Batista Diaz, comprometido con actualizar cada vez mas los conocimientos de nuestro personal, técnicos recibieron una Capacitación en Café con los especialistas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en el marco del Proyecto Biodiversidad y Paisajes Productivos (BPP). El evento dirigido a técnicos que actúan en el cultivo del café EN Republica Dominicana se realizó en las instalaciones del Centro de Coordinación, Ejecución y Capacitación UTEPDA- PALOMINO, ubicado en la comunidad Bohechío provincia San Juan. Esta primera capacitación es parte las acciones promovidas por el Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD e implementado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que se implementa en tres sitios piloto de la República Dominicana. El objetivo general del proyecto es incorporar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en las políticas públicas y prácticas, para amortiguar eficazmente las amenazas actuales y futuras en los paisajes productivos de montaña. El Centro Agronómico de Investigación Tropical (CATIE) aliado a la Comisión Nacional del Cacao, participan de la implementación de diferentes capacitaciones para los temas de café y cacao, que se enmarcan en este Proyecto y cuyos objetivos son proveer herramientas metodológicas a los extensionistas para asegurar una ejecución más eficaz y participativa de los servicios de extensión y capacitación y fortalecer la capacidad de los productores en prácticas de producción sostenible, amigables con la biodiversidad y la conservación de los suelos.    Esta iniciativa involucra un trabajo conjunto de diferentes instituciones, y además de PNUD, el Ministerio de Medio Ambiente, CATIE y la Comisión Nacional del Cacao, también participan INDOCAFE y el Departamento de Cacao, del Ministerio de Agricultura. En esta primera actividad para el fortalecimiento de capacidades, participaron 16 técnicos provenientes del sur de la Sierra de Neiba (paisajes de montaña La Descubierta) y los corredores que conectan Valle Nuevo (AP), La Humeadora (AP), y la Reserva Barbacoa (Rancho Arriba paisajes de montaña). Estos técnicos recibieron información valiosa y actualizada sobre fertilización, establecimiento de plantaciones, manejo de variedades y manejo integrado del cultivo de café, en sesiones teóricas y sesiones de campo, realizadas en diferentes fincas de productores de la región. Acciones como está, permitirán estrechar lazos de colaboración entre INDOCAFÉ, el Departamento de Cacao y la Comisión Nacional del Cacao quienes apoyarán a la implementación de las diferentes actividades, por medio de técnicos locales.

Director INDOCAFE entrega 50 mil plantas de café a productores de Jarabacoa

Friday, 19 November 2021
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (Indocafe), Leónidas Batista Diaz, en coordinación con el Clúster de Café de Jarabacoa realizo la entrega de unas 50 mil plantas de café resistentes a la Roya. Dicha plantas de alta productividad y lista para la siembra fueron entregadas a productores de las diferentes comunidades de las áreas cafetaleras de Jumunuco, Manabao, Paso Bajito, Hatillo, entre otras. Con la distribución de la variedad Catimor T8667 las cuales son adaptables a distintas cualidades de suelos y climas, se beneficiarán más de 40 productores. El funcionario indico que dicha entrega   es con el objetivo de seguir fomentando y renovando los cafetales ya que Indocafe tiene programado distribuir en esta zona, unas 400 mil plantas de café de las cuales ya los productores han recibido más de 200 mil plantas. Batista dijo que como entidad rectora de la política cafetalera del país seguirá apoyando mano amano a los productores.Añadió que la superficie cafetalera nacional va en aumento con variedades resistes a la Roya, que estos son los lineamientos del presidente Luis Abinader y su equipo de trabajo. En la actividad el productor de café Gregorio Espinal Canela, manifestó su apoyo y agradecimiento al Presidente y al director de Indocafe por el crecimiento y transformación que están teniendo sus cafetales. Añadió que es soporte se manifiesta a través de la entrega de plantas resistentes a la Roya del café distribución y transporte, insumos, fundas entre otros. A la actividad asistieron el sub director técnico de Indocafe, Héctor Jiménez, el presidente del Clúster, José Ramon Rodríguez, director Norcentral, Rafael Paulino, Alicia Delgado directora del Clúster, productores de las diferentes comunidades cafetaleras y el equipo técnico de la región.

INDOCAFE realizará Taller sobre el Síndrome del Grano Negro del Café

Friday, 22 October 2021
En los últimos días han estado circulando algunas informaciones sobre la presencia de un hongo que está afectando la caficultura del hermano país de Puerto Rico. En este sentido el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), realizará el Taller sobre el Síndrome del Grano Negro del Café el próximo 25 de octubre, con transmisión simultánea para las ocho Regionales administrativas de la institución, así lo informó el director ejecutivo, Leónidas Batista Díaz. Indico que dicho taller es con el interés de capacitar a los técnicos en el sistema de seguimiento y monitoreo para la detección de daños en las plantaciones, así como las evaluaciones en los beneficiados para evaluar el impacto del problema en la cosecha actual. El funcionario explico que hasta el 2021, se han observado daños causados por este síndrome en el país, pero que  fueron relativamente de poca importancia económica, sin embargo, durante la cosecha 2020-2021, se ha observado un repunte del problema, por lo que, la dirección ejecutiva del (INDOCAFE) ha considerado este caso de alto interés económico e instruyo a la dirección técnica de la institución para que, con sus especialistas, aumentar a los esfuerzos para el seguimiento continuo a este problema. El ejecutivo dijo que la ingeniera Quisqueya Pérez, fitopatóloga ha realizado evaluaciones, muestreos y análisis de laboratorio para identificar los posibles agentes causales. A la fecha se han realizados varios aislamientos de patógenos en laboratorio y se ha dado prioridad para la concentración de esfuerzos en procura de obtener repuesta en el menor tiempo posible. Señalo que los problemas fitosanitarios del café, pueden ser potenciados por el comportamiento de las diferentes variables climáticas como, exceso de humedad, temperatura, sequias prolongadas y factores como el manejo de la sombra, desequilibrio nutricional, suelos pobres, entre otros, por lo que se requiere estudiar el comportamiento década uno de esos factores en las zonas afectadas. El funcionario dijo que hasta ahora las informaciones preliminares de los síntomas observados corresponden los provocados por hongos del género Colletotrichum se continua con el seguimiento, observaciones aislamiento en los análisis de laboratorio para su confirmación. Batista Díaz dijo que la dirección ejecutiva del INDOCAFE, da seguridad de que continuara el seguimiento al problema y mantendrá la coordinación con otras instituciones como Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, la UASD, IDIAF, y otras instituciones que se quieran sumar para lograr las informaciones definitivas y proponer las medidas de control necesarias.

INDOCAFE sostiene encuentro con Directora de Supérate

Tuesday, 28 September 2021
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Bastita Díaz, recibió en su despacho la visita de la directora general del Programa Supérate RDO, Gloria Reyes, donde sostuvieron una armoniosa reunión de trabajo e intercambiaron impresiones.  El objetivo de la reunión es establecer y fortalecer una eficaz relación interinstitucional, además de revisar las oportunidades de colaboración para realizar acciones conjuntas en beneficio del sector.  Reyes recalcó que asimismo se están identificando otras iniciativas, además de la transferencia monetaria también se podría dar un acompañamiento para el fortalecimiento en apoyo de las familias, ya que el 90% de los productores de café son parte de los planes sociales del gobierno.  Leónidas Batista Díaz, manifestó que esta esperanzado en mejorar las posibilidades de los caficultores, si ambas instituciones aúnan esfuerzos y recursos apoyándose e impulsando a los caficultores se obtendrán resultados positivos.  Es un mandato de nuestro presidente, Luis Abinader que las instituciones trabajen de la mano, para mejoría de los sectores del país, resalto Batista.   Sobre Supérate RDO  Supérate tiene como norte la intervención social focalizada a través de la integración de transferencias monetarias condicionadas, acompañamiento socioeducativo y vinculación con programas y servicios del Estado, articulados en acciones que se fundamentan en ocho componentes: «Inclusión Educativa», «Salud, Seguridad Alimentaria y Apoyo en Emergencias», «Inclusión Económica», «Vivienda», «Identifícate», «Cuidados», «Supérate Mujer» y «Acompañamiento Sociofamiliar».  Supérate involucra, además, a las familias en situación de vulnerabilidad en el proceso de desarrollo integral a través de corresponsabilidades vinculadas a subsidios, lo cual contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, propiciando la generación de ingresos de estas, con la inversión en la educación y salud de sus miembros.