Noticias

INDOCAFE y Comisión de Titulación del Estado se reúnen

Friday, 16 April 2021
El Director Ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista Díaz, encabezo una reunión con la Comisión de Titulación del Estado (CPTT) y Directores Regionales con la finalidad de que estos sean orientados e instruidos hacer el proceso de levantamiento de los terrenos y así ejecutar el plan de titulación en beneficio de los caficultores del país. Batista Díaz expreso que este encuentro es el inicio del importante trabajo que está realizando el presidente Luis Abinader el cual firmo un convenio compromiso con las asociaciones y cooperativas del sector cafetalero para que cada uno obtenga su titulo definitivo. Así mismo resalto la gran labor que se esta realizando en el territorio nacional y las facilidades para que todos los caficultores tengan sus títulos uniendo esfuerzos entre INDOCAFE y la Comisión de Titulación del Estado. La reunión celebrada en el despacho del Director Ejecutivo de INDOCAFE asistieron el Sub Director Duarte Méndez, licenciada Suleyka Frías Jiménez Encargada del Departamento Legal y Luis Omar Hernández Encargado Catastral de la Comisión de Titulación del Estado (CPTT).   Sobre la Comisión de Titulación del Estado Esta comisión tiene como propósito fundamental la formulación, concertación, apoyo y promoción de políticas y estrategias tendentes a impulsar y materializar la solución definitiva del problema de la falta de titulación o registro actualizado en la propiedad inmobiliaria en la República Dominicana.

Director INDOCAFE cita logros en su gestión

Wednesday, 14 April 2021
El Director Ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista Diaz, dijo que desde que asumió la dirección de la institución, ha estado trabajando en el diseño y ejecución de proyectos que están generando cambios significativos en el sector cafetalero nacional ,como es la afiliación  al Seguro Nacional de Salud (SENASA) a más  de 12,757 caficultores y sus familias, la creación  de la nueva imagen institucional, producción de plantas resistentes a la Roya del café,   la construcción y reconstrucción de viveros oficiales; Así como las firmas de acuerdos con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales para seguir fortaleciendo las políticas cafetalera del país . El propósito del Seguro Nacional de Salud (SENASA) es garantizar la cobertura de salud en los regímenes contributivo y subsidiado a todas las familias cafetaleras de la República Dominicana. Indico que la adquisición del seguro es un hito en la historia dominicana lo que es una tendencia al bienestar familiar, ya que los caficultores estaban huérfanos de la seguridad familiar. Batista Diaz hizo su señalamiento en el marco de la celebración del día nacional del café, donde le exhorto a seguir con el cultivo, ya que el Presidente Luis Abinader, que es el gobierno del cambio, confirma el compromiso de continuar apoyando iniciativa inclusiva   en la que las comunidades cafetaleras mejoren la calidad de vida de sus gentes. Así pues, que a ustedes nuestro respeto y felicitación en el día nacional del café, el 11 de abril que marca el reconocimiento desde 1957.    Asimismo, destacó el empeño de su gestión en la construcción y reconstrucción de viveros oficiales, para lo cual se han hecho todas las inversiones y así tener control y poder garantizar la producción de plantas de buena calidad para ser distribuidas a los productores. Dijo que en el programa de renovación y fomento de plantas en el período Agosto 2020 a Marzo 2021 incluyendo las plantas producidas por la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia (UTEPDA) los caficultores han recibido más de 11 millones de plantas de café lista para la siembra de las cuales han sido sembradas en las líneas de fomento y renovación de cafetales. Agrego que la meta para el primer año de gobierno es agregar al parque cafetalero nacional la siembra de 100 mil tareas de plantas tolerante a la Roya del Café. Dentro de los proyectos impulsados por la nueva política aplicada por la gestión de Leónidas Batista, la producción de plantas es la que ha recibido el mayor apoyo posible, y en ese tenor, el INDOCAFE ha distribuido a las organizaciones cafetaleras y productores individuales de todo el país, semillas de variedades resistentes a la Roya del café, Sarán para techar los viveros, fundas de polietileno, fertilizantes de diferentes formulaciones y carretillas entre otros.  En el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, se han distribuidos fungicidas preventivos y curativos para el control de la Roya, trampas artesanales y atrayentes para controlar la Broca del Café e implementos agrícolas para la realización de las labores en las fincas. Explicó que se han establecido convenios con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales de investigación y académicas, tales como SENASA, MESCYT, el IICA-PROCAGICA-RD, Sur Futuro y Medio Ambiente a favor de la caficultura nacional. Señaló que, con esas acciones la participación decidida de los productores y el apoyo que el Presidente, Luis Abinader, le ha dado al sector, aspiramos a dar a la caficultura dominicana el impulso necesario para lograr los niveles adecuados de producción y calidad, con lo cual pretendemos colocarnos en una posición ventajosa de precios en los mercados nacionales e internacionales. Así mismo Batista Diaz, destacó el programa de rehabilitación de caminos de herraduras y carreteros, ya que han sido reparados unos 393 kilómetros en las zonas cafetaleras en alianzas con otras instituciones, lo que les ha facilitado el fácil acceso a las fincas y transportar los insumos y las cosecha de la misma. Indico que dichos trabajos han sido ejecutados en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Obras Públicas, UTEPDA, Alcaldías y otras instituciones.

El Ingeniero Agrónomo Leónidas Batista Díaz Director Ejecutivo del INDOCAFE sostuvo una entrevista en el programa Esferas de Poder

Wednesday, 14 April 2021
El director ejecutivo del Instituto Dominicano (INDOCAFE), ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz, afirmó que el rescate de la caficultura producto de los daños ocasionados por la roya, la broca y el descuido de las pasadas autoridades requiere de una inversión aproximada de RD$5,000 millones. Sostuvo que el gobierno se está empleando a fondo para rehabilitar la caficultura del país. “Si lo fuéramos a tomar juntos, necesitaríamos alrededor de RD$5,000 millones para, en una primera etapa, aplicarlos en dos años, hemos comenzado con los RD$1,000 millones que dispuso el señor presidente del crédito, exclusivamente, más lo que nosotros tenemos como presupuesto”, acotó. Batista Díaz adelantó que el presidente Luis Abinader ampliará el presupuesto de la institución, si se produce una modificación complementaria en los meses de junio o julio próximo. El funcionario recordó que existen ocho regionales de INDOCAFE, en cada una de las cuales hay un gerente con un cuerpo técnico al servicio de los caficultores. Aseguró que el rescate de la caficultura es una de las metas del gobierno del presidente Luis Abinader, que estará siempre del lado de los caficultores en su aspiración por mejorar sus condiciones. Declaró que una de las disposiciones del gobierno ha sido, además del arreglo los caminos vecinales, desarrollar una caficultura inclusiva en la comercialización e industrialización. Batista Diaz afirmó que INDOCAFE está trabajando en la rehabilitación de los caminos vecinales de los productores, con el propósito de que tengan mayores facilidades para cultivar y comercializar el producto. “Por eso hemos iniciado la labor de rescate de la caficultura nacional, reparando los caminos de las laderas y montañas”, agregó, tras manifestar que también está rehabilitando los viveros. Comentó que en una de las zonas mayor productora de café, como Barahona, “dejaron destruir los viveros y no quedó ni un solo”, por lo que la nueva gestión está poniendo en operación seis mecanismos de producción de organismos vegetales. “Lo mismo pasó a nivel nacional, es decir, que la producción de plantas es el medio que se utiliza para mantener plantaciones jóvenes, nuevas como medio de ir reponiendo las plantas viejas que están en la finca”, significó. Manifestó que los caficultores no están solos, producto de lo cual el gobierno dispuso de RD$1,000 millones para otorgar crédito a tasa cero a los productores.   “Pasamos de ser exportador a importador” El director ejecutivo del INDOCAFE comentó que, a diferencia de las décadas de los 80 y 90, que el país era exportador hasta el 2010, lamentablemente en los últimos años, tanto por la presencia de la plaga denominada broca y la enfermedad bautizada como roya, han originado que pase a ser importador del producto. “Esos dos fenómenos juntos han diezmado la producción del café, sin quitarle del lado, porque debemos ser justos y darle al César lo que es del César, que hubo muchos descuidos en las autoridades que manejaban la dirección del país hasta hace poco”, agregó el ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz. El funcionario expuso que, con la presencia de una plaga y una enfermedad, sin la debida asistencia como ocurría, refleja la situación actual porque se hacían cosas mínimas que no obedecían a un plan sistemático y bien dirigido, como sucede ahora. Batista Díaz afirmó que INDOCAFE tiene planes de controles de esas enfermedades con el propósito de que no diezmen las plantaciones de café. Observó que la roya ataca la hoja, que origina que sea diezmada la plantación, y la broca ataca el fruto. Indicó que esos son los dos flagelos que están afectando duramente las plantaciones de café, por lo que desde su llegada a INDOCAFE se están suministrando los productos para el control de la roya. “Concomitantemente, diseñamos un plan para manejo de finca porque no solo la roya requiere que se aplique un producto químico, sino que tiene que ir aparejado con el manejo de finca”, recalcó. Enfatizó que, con el panorama de ausencia de caminos, viveros y tratamiento sistemático contra la roya y la broca, es que han sido encontrados los productores desanimados, abandonando sus parcelas y sustituyendo plantaciones. “Ese es el panorama de la República Dominicana y eso se manifiesta en la no exportación, al contrario, estamos trayendo de otras latitudes el café que necesitan los dominicanos para el consumo diario”, adujo.

INDOCAFE y MEPyD planifican estrategias para garantizar permanencia a caficultores en las montañas

Wednesday, 07 April 2021
El Director Ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista Díaz, recibió en su despacho la visita del Analista del Ministerio de Economía, Planificación y desarrollo de la Administración Pública, José Rafael Jiménez Capellán, dónde sostuvieron un encuentro para socializar sobre diversos temas. El motivo del encuentro es lograr que ambas instituciones planifiquen y desarrollen ideas de proyectos de inversión pública en beneficio de los caficultores. Así mismo Jiménez Capellán puntualizo que dentro de los proyectos a realizar se encuentra la disminución de la vulnerabilidad e incertidumbre de las familias caficultoras con miras a garantizar su permanencia en las montañas al mismo tiempo la conservación del medio ambiente. Sobre la el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo tiene entre sus atribuciones y funciones, el conducir y coordinar el proceso de formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible; ser el Órgano Rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y del Ordenamiento y la Ordenación del territorio; formular la Estrategia de Desarrollo y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, incluyendo la coordinación necesaria a nivel municipal, provincial, regional, nacional y sectorial, para garantizar la debida coherencia global entre políticas, planes, programas y acciones.

El INDOCAFE y La Fundación Sur Futuro trabajaran unidos Para Apoyar A Los Caficultores Del País

Friday, 19 March 2021
El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y la Fundación Sur Futuro, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de formular y ejecutar iniciativas de desarrollo comunitario, en beneficio de los caficultores de todo el país y en apoyo a la marca de certificación Café Monte Bonito. El documento fue rubricado por el director ejecutivo de INDOCAFE, ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz y la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Señora Melba Segura de Grullón, el convenio da continuidad a una larga y fructífera relación de trabajo entre ambas instituciones en favor de los caficultores, en especial los pequeños productores en zonas de montaña. El director ejecutivo de INDOCAFE, expresó su satisfacción al firmar este acuerdo.  “Estamos convencidos de que este acuerdo con la Fundación Sur Futuro beneficiará a aquellos caficultores que más lo necesitan, llevándoles soluciones oportunas que mejoren sus condiciones de vida”. De su lado, la señora Melba Segura, “Hoy, es un día especial para nuestros caficultores y sus familias, hoy se constituye con esta firma, el matrimonio perfecto entre INDOCAFE y Sur Futuro para que nunca más deje de llover café en el campo”, manifestó la Sra. Melba Segura de Grullón durante el acto de firma. Entre las acciones a desarrollar en el marco del convenio están: el mejoramiento del ecosistema y la provisión de agua a través de reforestación con sistemas agroforestales de café, la ejecución del “Programa de Mejoramiento de Café Mediante la Agregación de Valor bajo el tipo Monte Bonito”, dotación de maquinarias de beneficiado ecológico y plantas resistentes a la roya, asistencia técnica y conversión de fincas convencionales en orgánicas, entre otras acciones.